jueves, 29 de diciembre de 2011

Adiós diciembre, ¿bienvenido 2012?


    El otoño disfrazado de candor primaveral penetró en la antesala de último mes de año para arrinconar a la niebla matinal en las vaguadas, bañando las horas mañaneras de los primeros días de diciembre de la luz dorada propia de un sol tibio e indolente.
    Con esta escenografía, el campo acoge cada jornada a un sinfín de cuadrillas, afanadas en las tareas de recoger el fruto del olivo antes de que las trapacerías de la lluvia haga acto de presencia y lastime las ya de por sí devaluadas expectativas que padece el sector oleícola, que tiene por delante en los próximos meses retos importantes. Pelear numantinamente por las ayudas, en peligro después de la presentación del borrador de la nueva PAC, debe ser un objetivo irrenunciable, pero la caída de los precios del oro líquido (¿oro a menos de 2 euros?), del bien más preciado de Jaén, no sólo vendrá de la mano de una acertada política de subvenciones, sino que dependerá en mayor medida de los pasos que los productores den en la obtención de mayor calidad del aceite, la cohesión del sector de la transformación, una mayor toma de participación en la distribución y comercialización y una decidida apuesta por la innovación, son premisas que no se deben soslayar si verdaderamente se pretende que el aceite tenga futuro.
   Y el espíritu navideño nos alcanza en estos días como una invasión de escenografías, sonidos y aromas que nos invitan a sumarnos a la celebración, que nos llaman a la calle y al consumo, que nos empujan a dar a los demás lo mejor de nosotros mismos.
    Los comercios hermosean sus escaparates con trasuntos navideños, las calles lucen el típico alumbrado y las casas se llenan de ornados abetos y belenes de heterogénea artesanía, que mantienen viva una tradición iniciada por S. Francisco de Asís en 1223, cuando el santo franciscano ingenió una representación viviente del pesebre con animales y heno.
    Ahora toca rescatar las figuras del belén, desembalar al pastorcillo con su zurrón y cayado que, junto a las lavanderas y otros personajes del pueblo llano, se apresuran a llevar sus presentes al Niño; la comitiva de los reyes, que este año han ocupado el centro de la escenografía, cruzando el puente de madera levantado sobre el serpenteante arroyo de papel aluminio; el palacio de Herodes, que siempre aparece en una esquina escoltado por dos palmeras y, en la otra, las figuras del belén (el buey y la mula las que más calor dan al misterio), un tanto ajadas de tantos años de ajetreado trasiego.
    El invierno, puntual como nunca a su cita, toma el relevo y enseguida nos arroja sin escrúpulos un biruje que, entronizadas las sombras, despeja de vida las calles por donde transitan el silencio y la nada.
    El frío se cuela traicionero por las rendijas de las puertas y las ventanas mal cerradas, mientras Arjona anda en la tarea de culminar mejoras en sus infraestructuras urbana, interurbana y rural. También dando los primeros pasos para agenciar fondos destinados al arreglo de San Juan; mientras se traspasan los poderes al nuevo gobierno que enseguida toma las primeras medidas que presagian tiempos de austeridad, mientras el monarca nos sorprende en su tradicional mensaje navideño con unos recados apegados al realismo y sentido común, que no desagradan casi a nadie, …
    2011, como anciano cargado en años, lentamente camina saturado de balances y ensimismado en su propio inventario sentimental, que anuncia en su ocaso el triunfo de lo nuevo.
    La primera amanecida del nuevo año será recibida como un grato y gozoso regalo, bendecido por el silencio de la calle, la calma y el reposo que transmite el pueblo callado y despejado de tráfico, que solo será roto por algunos vehículos rezagados que buscarán el recogimiento de sus ocupantes tras la última gran diversión nocturna.
   Para conocer otros sucesos acontecidos en diciembres ya pretéritos,
    Imagen del Parque Natural de Andújar a mediados de diciembre.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Gastronomía: Propuestas de Navidad (III).Postre:Tortas de Navidad

    El capítulo de gastronomía navideña finaliza con tres propuestas de postres, el mejor recurso  para poner el broche a cualquiera de las comidas que se avecinan.
    De la rica repostería arjonera, tomamos esta receta a la que añadiremos dos más para enriquecer este recurso con el que podemos sorprender a los comensales.
    Ingredientes:
    .1 litro de aceite de oliva virgen extra
    .1 ¼ litros de agua
    .4 huevos
    .3 kg. de harina
    .150 g. de azúcar (en la masa), 500 gr. para espolvorear
    .50 g. de sal
    .100 g. de levadura
    .Raspadura de limón
    .Anís en grano
    .Pasas
    .Nueces
    .Piñones
    .Almendras
    Elaboración:
    En un recipiente se ponen todos los ingredientes menos la harina y los frutos secos, se mezcla todo bien. Después se añade la harina y se amasa bien hasta conseguir una masa homogénea, a la que añadiremos por último los frutos secos.
    A continuación, se hacen bolas de 75 g., se mojan en azúcar y se aplastan con la palma de la mano sobre las latas.
    Se dejan reposar hasta que fermenten, se añade azúcar por encima y se meten en el horno a unos 200º durante 15 minutos.
    Receta tomada del librito “Dulces caseros de Arjona y otros”, editado por CEIP “San Bonoso y San Maximiano”. Noviembre 2002.
    Aquí ponemos dos enlaces de otros tantos sugestivos postres.
    Amarguillos de Las recetas de mamá. http://www.recetasdemama.es/2011/12/amarguillos/
    Tacitas rellenas de crumble, queso y mermelada de frutos rojos. http://www.directoalpaladar.com/postres/tacitas-rellenas-de-crumble-queso-y-mermelada-de-frutos-rojos  

martes, 20 de diciembre de 2011

Gastronomía: Propuestas de Navidad (II). Pescados y Carnes: Lubina con velouté de queso ahumado y panceta

    Una suculenta y sabrosa receta de pescado es la Lubina con velouté de queso ahumado y panceta, ideal para un día festivo, pues es fácil de hacer además de fácil de presentar, seducirá por su aroma y por su presencia, y terminará de conquistar a los comensales por  su sabor.
   Recordemos que la salsa velouté es como una bechamel en la que se sustituye la leche por caldo, sea vegetal, de carne o de pescado.
   Ingredientes (4 comensales):
    .4 lubinas de ración,
    .1/2 litro de caldo de verduras,
    .50 gramos de harina,
    .mantequilla,
    .2 cc. de chalota seca,
    .nuez moscada,
    .2c/s de almendra en cubitos,
    .120 gramos de panceta,
    .60 gramos queso scamorza ahumado, (puedes sustituirlo por otro queso ahumado).
    .aceite de oliva virgen extra,
    .pimienta negra,
    .sal
    Para acompañar:
    .8 puerros en conserva,
    .aceite de oliva virgen extra,
    .sal de guindillas
    Elaboración:
    Limpia la lubina retirando la cabeza y la espina central. Tuesta las almendras en una sartén sin engrasar y reserva. Corta la panceta e daditos y rehógala en la misma sartén, cuando esté hecha retírala dejando la grasa en la sartén.
    Hacemos la velouté con la grasa de la panceta, incorpora primero la harina y cuando se haya cocinado agrega la chalota seca, mezcla bien y  agrega el caldo vegetal, salpimenta a gusto y ralla un poco de nuez moscada. Cuece sin dejar de remover hasta obtener una salsa fina y homogénea.
    Trocea en daditos la scamorza e incorpórala a la velouté junto a la almendra tostada y panceta, mezcla bien, que se funda el queso y reserva en caliente.
    Sala las lubinas al gusto y hazlas a la plancha tostando la piel. Cuando esté hecha a tu gusto, retíralas del fuego y emplatamos.
    Emplatado:
    Coloca la lubina en el plato, ábrela para rellenarla con la velouté de queso ahumado y la panceta y cubre con el filete superior. Dispón dos porciones de puerro en conserva, riega con un poco de aceite de oliva y sazona con la sal de guindillas. Sirve este plato en seguida y ¡buen provecho!
    Foto y receta tomadas de wwwgastronomiaycia.com
    Añadimos tres nuevas recetas, una de pescado y dos de carne que completan las propuesta inicial:
    Salmón en salsa de naranja y lima, de la web Directo al paladar. http://www.directoalpaladar.com/recetas-de-pescados-y-mariscos/salmon-en-salsa-de-naranja-y-lima-receta
    Pavo trufado paso a paso (Las recetas de mamá).http://www.recetasdemama.es/2007/12/pavo-trufado-paso-a-paso/
    Rosbif con compota de pera, de la web Directo al paladar. http://www.directoalpaladar.com/recetas-de-carnes-y-aves/rosbif-con-compota-de-pera
    Para el apartado de postres y dulces, aportaremos una receta de la rica y variada repostería tradicional de Arjona.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Gastronomía: Propuestas de Navidad (I). Aperitivos: Buñuelos de langostinos


        La Navidad es época propicia para reuniones familiares en las que la comida se convierte en uno de los pilares de la celebración, ya sea la cena de Nochebuena y Nochevieja, o las comidas de Navidad, Año Nuevo y Reyes, la familia y los amigos siempre tienen ocasión de reunirse en torno a una mesa y disfrutar en alguna de estas citas con propuestas gastronómicas elaboradas con productos tradicionales de siempre, pero que se pueden presentar con cierto aire de innovación.
    Esta receta de buñuelos de langostinos es muy fácil de hacer, ideal para quedar bien en una de las mencionadas comidas de familia.
    Ingredientes, para 6-8 personas.
    .250 gr. langostinos
    .250 gr. harina
    .Una cebolla pequeña
    .100 cc. leche
    .1 huevo
    .Un ramillete de perejil
    .Aceite de oliva virgen extra
    .Pimienta
    .Sal
    Elaboración.
    Mezcla en el vaso de la batidora la cebolla pelada y cortada en trozos, las hojas de perejil, los langostinos pelados y un poco de sal y pimienta. Triturar durante un minuto hasta que se quede una masa fina.
    Incorpora al vaso el huevo, la harina, la leche y 100 cc. de agua fría. Tritura de nuevo hasta que quede una masa espesa y homogénea.
    Calienta abundante aceite en una cacerola o una sartén honda a fuego medio. Usando dos cucharillas, vierte pequeñas cantidades de masa en el aceite caliente y fríe los buñuelos hasta que queden dorados, dando la vuelta a mitad de cocción. Escurre sobre papel de cocina y sirve templados o fríos.
    Tiempo de elaboración: 15 minutos.
    Tiempo de cocción: 5 minutos.
    Dificultad: Fácil.
    Degustación, consejos:
    Acompaña estos buñuelos de langostinos con rodajas de limón y decora con perejil picado. Sirve como aperitivo, templados o fríos con una cerveza bien fría o un blanco seco.
    Si quieres que queden más esponjosos añade una cucharadita de levadura royal a la masa, o una pizca de bicarbonato.
    Fuente: Foto tomada de mireceta.es.
                   Receta: directo al paladar.com
    Complementamos la propuesta anterior con dos atrayentes sugerencias:
    Tartaleta de pasta brisa. Las recetas de mamá    http://www.recetasdemama.es/2011/01/tartaletas-de-pasta-brisa/
    Montaditos de foie, queso de cabra y mermelada de tomate. Directo al paladar. http://www.directoalpaladar.com/tapas-y-pinchos/montadito-de-foie-queso-de-cabra-y-mermelada-de-tomate-receta