Mostrando entradas con la etiqueta Fiestasantos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestasantos. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2020

Vídeos: El programa de Diez TV, dedicado a FIESTASANTOS, ofreció opiniones e impresionantes vistas de Arjona


     El programa de Diez TV ‘Micrófonos para la esperanza: Pueblo a pueblo’, emitido el miércoles pasado estuvo dedicado a Arjona con motivo de su FIESTASANTOS. Conducido por el periodista José Ángel Mañas, a lo largo de poco más de media hora, la cadena televisiva citada ofreció impresionantes imágenes de la ciudad y su rico patrimonio histórico mientras entrevistaba a Juan Latorre Ruiz, alcalde de Arjona, Charo Campos, gerente de Productos Campos, Pedro Lorite, presidente de la hermandad de los Santos Patronos y Antonio Salas, director de la Colección Museográfica de la localidad.
     Ofrecemos a los lectores de Blog de Arjona una selección de una docena de imágenes emitidas en el programa y el enlace para poder visualizar el programa completo.

Iglesia de las Sagradas Reliquias
Espadaña de la torre que alberga la Campanica del Turrón

Juan Latorre, alcalde de Arjona, en un momento de su intervención


Vista general del templo de San Juan Bautista

Vista general  aérea de la localidad de Arjona

Detalle de la Colección Museográfica de la Ciudad de Arjona

Busto del rey Alhamar, fundador de la dinastia nazarí

Artística vista de la torre de la Iglesia de Santa María

Escultura dedicada a Helvia, madre del filósofo Séneca

Una de las caras de la Caja de los Guerreros, hallada en Piquía
Sala de la Alcaldía



     Para poder visualizar el programa completo, pincha sobre el siguiente enlace:
qKGWbLJbayrdT1OTz5Mn0X2c


    Fuente:
     -Página de facebook del Ayuntamiento de Arjona.

jueves, 13 de agosto de 2020

Programa digital de Fiestasantos 2020



      Blog de Arjona ofrece a sus lectores el programa digitalizado de Fiestasantos del presente año.
         Para conocer su contenido, pincha sobre el siguiente enlace: 

    Fuente:
    -Página de facebook del Ayuntamiento de Arjona.

miércoles, 12 de agosto de 2020

Desde el pasado domingo, Alba Urgavo escenifica 'Los líos del Ministro' en el Capitol



     Desde el pasado domingo -y hasta el próximo jueves-, el colectivo Alba Urgavo viene representando una adaptación de la comedia de Ray Cooney, 'Políticamente incorrecto', en medio de un gran despliegue de medidas sanitarias anti-covid para evitar cualquier riesgo de contagio en el patio de butacas.
     Gracias a esa batería de decisiones, el grupo de teatro ha podido sortear los posibles efectos de la pandemia de coronavirus que todavía colea, y retornar en su tradicional cita por Fiestasantos,  festividad que, en cambio, no podrá celebrar este año sus principales actos centrales.
     En esencia, la obra representada ayer, en función única, trata de un desenfadado vodevil de puertas que se abren y se cierran, que busca provocar la hilaridad de los espectadores. La obra comienza con el encuentro del Ministro de Industria del gobierno con una diputada de la oposición en una habitación de hotel, pero sus planes de pasar una noche de placer,  comienzan a fracasar cuando descubren el cadáver de un desconocido, atrapado en la ventana. A partir de ese momento, todo se complicará con la llegada del ayudante del ministro, -que le provocará una crisis de identidad por culpa de las mentiras de su superior-, del gerente del hotel, del marido de la diputada, de la enfermera que cuida de la madre del ayudante, de la esposa del ministro y de una camarera sin escrúpulos.
     La adaptación realizada por Alba Urgavo pasó por sustituir el título original por 'Los líos del Ministro', incluyendo en los diálogos varios gags, -muy reconocibles por los arjoneros- que produjeron las carcajadas del público asistente.
     En definitiva,  hablamos de 'una comedia de enredo para hacer reír, sin poner en ridículo a nadie'.
      La obra, que se puede disfrutar hoy y mañana en el C. C. Cine Capitol, a partir de las diez de la noche, ya fue representada en 2005 por el grupo El Tricicle, con su título original, con gran éxito de taquilla.

     Fuentes:
     -La imagen de portada pertenece a la página de facebook de Ayuntamiento de Arjona.
     -diariocordoba.com
     -Archivo del Blog.

     

miércoles, 31 de octubre de 2018

La Corporación en Pleno acordó ayer por unanimidad el nombramiento de 'Hijo Predilecto de la Ciudad' a Manuel Antonio Cardeña Perales, Cronista Oficial de Arjona


     La Corporación arjonera en Pleno Extraordinario celebrado ayer por la tarde acordó por unanimidad distinguir a Manuel Antonio Cardeña Perales, Cronista Oficial de la Ciudad, con el nombramiento de Hijo Predilecto de Arjona, reconocimiento que viene a premiar su incansable labor desplegada durante casi tres décadas en las tareas de guardián vigilante de la memoria de su localidad; de defensor celoso de su historia, costumbres, folclore, arte y literatura; de promotor principal de la investigación local y su difusión, así como la de asesor permanente a autoridades y organismos de la administración sobre todas las disciplinas mencionadas.
     Una digna distinción que viene a sumarse a otras ya recibidas con anterioridad: la ‘Aceituna de Plata’, otorgada por la Venerable y Pontificia Hermandad de los Santos Forasteros y de S. Bonoso y S. Maximiano, en 1998; el ‘Escudo de Oro de la Ciudad de Arjona’, en 2001; el ‘Reconocimiento Oficial y Público a Deportistas destacados, en 2009, y el ‘Premio a la Excelencia’, concedido por el Ayuntamiento de la localidad, en febrero de 2013.
       Blog de Arjona se congratula y aplaude esta decisión por justa y merecida. Una decisión conocida, por lo demás, desde el pasado 17 de agosto, cuando fue desvelada como primicia por el propio alcalde de la localidad, Juan Latorre, al término de la presentación de su última obra, 'Arjona en blanco y negro'.

     Breve reseña biográfica:
     Manuel Antonio Cardeña Perales nació en Arjona el 7 de julio de 1947. Cursó sus estudios primarios en el colegio de Enseñanza Primaria de la localidad y los continúa con la enseñanza de secundaria, -bachillerato- en la Academia de Nuestra Señora de los Dolores, fundada por el sacerdote D. Manuel Álvarez Tendero. 
     Finalizada su diplomatura de Magisterio en la especialidad de Pedagogía Terapéutica, inicia su labor profesoral en el CEIP “San Bonoso y Maximiano”. Su inquietud en el mundo de la docencia le lleva a estudiar por libre la licenciatura en Filología Románica por la Universidad de Granada que le faculta para impartir clases en el Instituto de la localidad hasta la misma fecha de su jubilación.           
     Está casado y es padre de cuatro hijos.
     En 1991 fue nombrado Cronista Oficial de Arjona, sucediendo en esta responsabilidad a Santiago de Morales Lópiz, y cuyo cargo viene ostentando hasta la actualidad.

      Publicaciones:
-Arjona: cuna del Rey Alhamar. 1996. Editado por el Ayuntamiento de Arjona.
-Arjona: retazos de su historia. Textos de Basilio Martínez Ramos. Estudio preliminar, selección de textos, notas y edición de Manuel A. Cardeña Perales. 2001. Imprenta Enrique Reca. Marmolejo.
-250 años en su corazón. 250 años de Patronazgo de la Santísima Virgen de los Dolores sobre Arjona. Cooeditado por el Ayuntamiento y la Hermandad de Ntra. Sra. De los Dolores sobre Arjona. 2007. Imprenta Enrique Reca. Marmolejo.
-Arjona, en blanco y negro. Editado por Ayuntamiento de Arjona, 2018.

     En formato digital, ha presentado dos publicaciones:
-Arjona: Historia, vida y paisaje.
-Aproximación a la ciudad de Arjona, desde la palabra y la imagen.

     Ha colaborado con artículos y ponencias de temática arjonera en las revistas ‘Entorno’, ‘Mirando al Santuario’, ‘Alto Guadalquivir’, ‘Albaida’, ‘Xauen’,  (de la Casa de Jaén en Sevilla), etc.

     Ha tomado parte en publicaciones como ‘Jaén, pueblos y ciudades’, Enciclopedia General de Jaén y Enciclopedia General de Andalucía.

     Ha colaborado en los suplementos de los diarios ‘Jaén’ e ‘Ideal’.

     Ha presentado comunicaciones en los Congresos de la Asociación Provincial de Cronistas de Jaén, de cuya Junta Directiva forma parte desde hace varios años como responsable de la Vocalía de Publicaciones.

     Ha pregonado en Arjona Fiestasantos, Virgen de la Cabeza y Semana Santa.

     Primer impulsor, junto a Antiguos Alumnos de D. Manuel Álvarez Tendero, del Certamen Literario que lleva su nombre y que este año ha cumplido su XXXIª edición. 

     Ha coordinado  los actos conmemorativos de los Centenarios del nacimiento del Rey Alhamar, del nombramiento de Arjona como Ciudad, de la Feria Real, del 250 aniversario del nombramiento de la Virgen de los Dolores como Patrona de la localidad, del XXV aniversario del Instituto y la celebración del Año Jubilar de los Santos Patronos, S. Bonoso y S. Maximiano.

     Ha participado de manera activa en el Homenaje al profesor Manuel  Tuñón de Lara, y a los nombramientos del ilustre escritor Juan Eslava Galán como Hijo Predilecto y a Francisco Izquierdo Martínez como Hijo Adoptivo.

    
     Fuentes:
    -Archivo del Blog.
    -ARJONA: GALERÍA DE PERSONAJES. Antonio Rivas Morales. Granada, 2013.

domingo, 4 de marzo de 2018

Abierto el plazo para la publicación de artículos en el libro de Fiestasantos 2018


    Desde el pasado viernes, día 2 de marzo, y hasta el próximo 31 de mayo queda abierto el plazo para la presentación de artículos que dotarán de contenido el Libro de Fiestasantos del presente año.
    Ofrecemos a continuación a los lectores habituales u ocasionales de Blog de Arjona, los requisitos para poder participar con sus colaboraciones en este libro.

     Bases para la publicación de textos en el libro de FIESTASANTOS 2018.
    1.- Podrá presentar escritos cualquier persona que desee colaborar con la edición del libro de FIESTASANTOS 2018, dichos escritos podrán ser en verso o en prosa.
    2.- Los escritos deberán presentarse en el Excmo. Ayuntamiento de Arjona, calle Cervantes, 9, en soporte físico (CD o pen drive), en horario de oficina, o a través del correo electrónico municipal aytoarjona@gmail.com. En ambos casos deberá identificarse la persona que escribe el texto y especificar si quiere que aparezca con su nombre publicado o desea que el texto sea anónimo. No siendo publicadas aquellas publicaciones que se presenten en formato distinto al aquí expuesto.
    3.- La extensión de los escritos no deberá exceder de tres folios, pudiendo ser menos, con tipo de fuente ARIAL, tamaño de fuente de 12 e interlineado estándar de 1.
    4.- Si los escritos vienen acompañados de fotografías, éstas deberán estar acompañadas por una leyenda explicativa de la misma.
    5.- Los temas que se podrán tratar estarán relacionados con Arjona: su historia, sus monumentos, gastronomía, fiestas, costumbres, vecinos, religiosos, quedando fuera de publicación aquellos artículos de temática soez, o dañina en algún aspecto.
    6.- El Ayuntamiento de Arjona abre el plazo de presentación desde el 2 de marzo hasta el 31 de mayo del presente. No se admitirán textos más allá de esta fecha.
    7.-  No se publicarán artículos con contenidos “in memoriam”, póstumos, ni de similar temática.
    8.- Los artículos serán seleccionados por una comisión organizadora.
    9.- Cada colaborador podrá presentar un máximo de 2 artículos.
    10.- El número máximo de artículos a publicar en el libro será de 20, seleccionándose éstos por riguroso orden de llegada. Si el número excediera de 20 pasarían a la reserva, por si alguno de los anteriores no cumpliera estas bases y el resto que no sea publicado, será expuesto en nuestra página web.
    11.- La colaboración en el libro de Fiestasantos 2018, implica la aceptación de estas bases.


 
   Fuentes:
   -La imagen de portada pertenece al archivo del Blog.
   -Las bases se han tomado de arjona.es

miércoles, 13 de septiembre de 2017

La Feria Real de Arjona, marcada este año por la celebración de su 225º aniversario y la profunda remodelación del recinto que la alberga



     Con el encendido oficial del alumbrado a las 21,15 horas, arranca mañana oficialmente una nueva edición de la Feria Real de Arjona, cuatro días intensos que invitan a dejar de lado los quehaceres cotidianos para compartir con familiares y amigos unas jornadas de convivencia, ocio, diversión y esparcimiento.  
    La programación de las numerosas actividades, que hace un guiño a sus orígenes históricos, ofrece alicientes suficientes para atraer a todos los arjoneros, grandes y pequeños, y a los numerosos visitantes de las localidades vecinas que deseen acercarse al ferial para disfrutar del buen ambiente y acogida que depara cada año esta centenaria fiesta.
     Mostramos a continuación el Programa de Actividades y el croquis de las instalaciones del recinto y los servicios que prestan:

Programa de actividades Feria Real 2017 

Croquis del recinto ferial e inmediaciones con las instalaciones y servicios que se prestan

   La presente edición, no obstante, viene a celebrarse en el marco de dos acontecimientos muy puntuales; uno muy reciente, la inauguración hace unos días del remodelado Paseo de Andalucía, espacio público que ha experimentado una verdadera transformación después de ocho meses de obras de trabajo ininterrumpido; otro, más distante en el tiempo, la conmemoración de su 225º aniversario, efemérides que hunde sus raíces el 25 de junio de 1792 cuando el rey Carlos IV otorga a la entonces villa de Arjona mediante Cédula Real, la facultad para celebrar su Feria Real los días 14, 15  y 16 del mes de septiembre de ese mismo año. Se festejaría su primera edición con dos novedades: la ampliación de uno a tres días de la ‘feria de toda clase de ganados, mercaderías y comestibles’ y un nuevo emplazamiento, el lugar de San Diego, entonces radicado en las afueras de la población, medidas que ampliaban el tiempo y el espacio para el desarrollo de los intercambios comerciales y, de paso, mejoraba sobremanera las condiciones higiénico-sanitarias de la población, asaeteada secularmente por la aparición de episodios periódicos de epidemias contagiosas.


Noticia de la resolución sobre la Feria Real de Arjona 


   Las citas anuales de las ferias de ganado se celebraron en dicho lugar durante una centuria, hasta justamente 1894, cuando, recién reconocida a Arjona la titularidad de ciudad,  las autoridades municipales deciden la construcción de un nuevo espacio  público, colindante al citado emplazamiento y conocido en aquella época como Paseo de la Feria, recinto que viene albergando desde entonces la Feria Real arjonera que, dicho sea de paso,  perdió paulatinamente desde el siglo pasado su carácter mercantil y ganadero y monopolizando su aspecto festivo, al propio tiempo que, en los últimos años, acomodaba la fecha de su celebración al fin de semana más próximo al 15 de septiembre.
     Dicho Paseo, con el paso del tiempo, cambiaría su denominación por Paseo Nuevo o de Andalucía, seguramente coincidiendo con alguna reforma estructural  que sufriría de cierto calado.
    Lógico es colegir que a lo largo de su dilatada trayectoria histórica, este evento haya pasado por todo tipo de curiosas vicisitudes y eventualidades. De todas ellas, nos parece la más significativa la acaecida en 1860, cuando un brote infecto-contagioso, probablemente de cólera morbo, obligó a los responsables municipales a suspender la Fiestasantos de dicho año, que fue trasladada, una vez erradicado el episodio epidémico en los primeros días del mes de septiembre, hasta hacerla coincidir con la propia Feria Real.
    En ese sentido, cobra singular interés recordar el acuerdo capitular, fechado el día 7, que señalaba literalmente lo siguiente:
      “Disfrutándose en este pueblo la más completa salud, su Ayuntamiento y Junta de Sanidad, al acordar dar gracias al Todopoderoso con un solemne Tedeum, ha dispuesto hacer la fiesta de sus Santos Patronos el día 14 del corriente mes de septiembre, que es el primero de feria.
      A pesar de la traslación, en nada se hará alteración que amengüe la solemnidad acostumbrada, antes bien se están preparando unos sorprendentes fuegos; va a traerse una escogida orquesta, con lo que, el fervor aumentado por la protección tan visible con que nuestros Patronos han favorecido a este pueblo, darán un realce no acostumbrado a esta función religiosa.
       Respecto a la Feria se han tomado todas las medidas necesarias para que no falten aguas, pastos y toda clase de comodidades posibles a los ganados.
       Arjona, 7 de septiembre de 1860 –Rafael Morales- Juan Antonio Barrera, secretario”.  


      Fuentes:
    -Imagen de portada: Logo de la Feria Real de Arjona, 2017.
    -Página de facebook del Ayuntamiento de Arjona.
   - Archivo del blog.
   - ANALES DE LA CIUDAD DE ARJONA. Santiago Morales Talero. Madrid, 1965.
    - LA FIESTA DE LOS SANTOS Y LA FERIA DE ARJONA. Autor: F. S.
ARJONA: ANTOLOGÍA DE ARTÍCULOS DE LOS PROGRAMAS DE FIESTASANTOS. TOMO II. Antonio Rivas Morales. Editorial Benamazor. Granada 2012.   
    -Recorte de la edición de julio de 1792 del periódico Mercurio de España. Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España.

lunes, 14 de agosto de 2017

El Salón de Plenos del Ayuntamiento acoge mañana martes la lectura de las obras premiadas en la XXXª edición del Certamen Literario "Álvarez Tendero"

   
  El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Arjona acogerá mañana martes a partir de las 12.00 horas el acto de lectura de los trabajos que resultaron premiados en la tarde del pasado 21 de junio  tras las deliberaciones del jurado de la XXX edición del Certamen Literario "Álvarez Tendero".
      A su término, se procederá a la entrega de los premios a los ganadores de las distintas categorías del certamen, así como a los galardonados con el primer y segundo premios del Premio Arjona de Relato Breve.
      Recordamos a continuación el fallo del jurado emitido en la fecha referida, de acuerdo con el Acta del Certamen: 
    
    CATEGORÍAS JUVENILES

    CATEGORÍA A:  (5º y 6º de Educación Primaria)
    PRIMER PREMIO: “Un universo de luz”. Autora: Rocío Abán Hernández.

    CATEGORÍA B:
    Grupo 1.-  ( 1º y 2º de Educación Secundaria)
     PRIMER PREMIO: “No somos lo que nuestro cuerpo parece”. Autora:     Noelia Juárez Valero.
    Grupo 2.-  ( 3º y 4º de Educación Secundaria)
    PRIMER PREMIO:  “Ser o no ser”. Autora: Natalia Gómez Carmona.
      Grupo 3.-  (1º y 2º de Bachillerato)
    PRIMER PREMIO: “Sangre entre manos”. Autor: Daniel Torres Cuesta.

   CATEGORÍA SENIOR
    PRIMER PREMIO: “Mi niña de pelo plateado”.  Autora: Carmen Cordón Cuesta.

    PREMIO "ARJONA" DE RELATO BREVE
    PRIMER PREMIO: “La Vigilia”, de  Laura Cabedo Cabo.        
    SEGUNDO PREMIO: “El verdugo de escritores”, de Alberto de Frutos Dávalos.

D. Manuel Álvarez Tendero

    La imagen de portada y la relación de premiados se ha tomado de la Página Oficial del Ayuntamiento de Arjona. 

domingo, 13 de agosto de 2017

FIESTASANTOS 2017 (II): Programa de actividades



PROGRAMA DE ACTIVIDADES (DEL 18 AL 22 DE AGOSTO)


DÍA 18 DE AGOSTO
A las 10.00 horas
MARCHA POPULAR con salida de la Plaza de Santa María. Al finalizar la misma, a cada participante, se le obsequiará con una camiseta y un refresco.

A las 21.45 horas
ENCENDIDO OFICIAL DEL ALUMBRADO DE LAS FIESTAS a cargo de los jóvenes de la residencia “Ciudad de Arjona”.

A las 22.00:
XXXVII PREGÓN OFICIAL DE FIESTAS en el Parque del General Morales  a cargo de Dña. MARÍA LOMAS GARRIDO, finalizado el mismo actuación de “Antonio Lizana group” grupo de flamenco fusionado con jazz.
Entrada al Parque General Morales desde el Paseo del Gral. Muñoz Cobo. (archivo del Blog)

DÍA 19 DE AGOSTO
A las 11.00 horas
TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE FAROLES
En el cementerio de los Santos tendrá lugar el taller de construcción de farolillos para todos los niños que quieran participar y aprender a confeccionarlos.
NO OLVIDES LLEVAR TU MELÓN.

A LAS 11.30 HORAS
REPIQUE DE LA TRADICIONAL CAMPANICA DEL TURRÓN SEGUIDA DEL GRAN REPIQUE DE LAS CAMPANAS DE LAS PARROQUIAS CON DISPARO DE COHETES.
Conocida por todos los arjoneros, esta singular campana de pequeñas dimensiones está situada en la espadaña del Santuario de las Sagradas Reliquias, y nos marca con su particular y reconocible repique, la llegada de Fiestasantos 2017.

A las 21.00 horas
FIESTA DE LA LUMINARIA. Celebrada en memoria de las luces que aparecieron en el año 1628 y  dieron lugar al hallazgo de las Reliquias de los Santos Bonoso y Maximiano. Consistirá en una procesión por todos los niños, los cuales irán provistos de farolillos de melón realizados por ellos mismos.
Comenzará en el Paseo General Muñoz Cobo terminándose en la plaza de Santa María. A todos los niños que participen con sus farolillos se les dará un ticket para las atracciones.
Durante la procesión se celebrará el III CONCURSO DE FAROLILLOS, donde se premiarán a los farolillos más elaborados.

A las 22.30:
TRADICIONAL QUEMA DE DACIANO.
Tras la celebración de la Fiesta de la luminaria procederemos a la quema de la caricatura satírica  de “Publio Daciano, Prefecto de la Bética”, que hizo valer el edicto del Emperador Diocleciano por el cual se infringió  martirio a Bonoso y Maximiano.
Imagen retrospectiva de la Quema de Daciano. (archivo del Blog)
Y a continuación VERBENA POPULAR  en el Cementerio de los Santos, con actuación del grupo MUSICBODA seguidos de FUSIÓN LATINA.

DÍA 20 DE AGOSTO
A las 20.30 horas
SOLEMNES VÍSPERAS
Con la asistencia de la Corporación Municipal, Autoridades y la Real Hermandad de la que es SU Mayordomo D. MANUEL MONTILLA ECHEVARRÍAS.
Al finalizar la Eucaristía se realizará la tradicional OFRENDA FLORAL a nuestros Santos Patronos.

DÍA 21 DE AGOSTO
 A las 8.00 horas
COMIENZO DEL TRADICIONAL ACTO DE “ECHAR LAS BANDERAS Y PESOS”, POR LA REAL HERMANDAD, EN SU RECORRIDO HABITUAL.
Junta de Mayordomía y banda de música recorrerán rincones, calles y plazas de nuestra ciudad, portando los enseres tradicionales de la hermandad (banderas y romana). Durante el itinerario en el acto de “echar las banderas” estas cubrirán a arjoneros y forasteros mientras sonarán melodías propias del folclore musical urgabonense. Por su parte el “echar los pesos”, símbolo donde el ofrecimiento y la promesa se sintetizan con un ambiente jovial, que tienen en última instancia, la picaresca propia del fin recaudatorio que se consigue al traducir los kilos de la persona pesada en la romana, en donativo a la Real Hermandad.

A las 09.00:
CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA
En Santa María del Alcázar en honor a nuestros Santos Patronos.

A las 11.00:
SOLEMNE FIESTA RELIGIOSA EN HONOR DE NUESTROS SANTOS PATRONOS
Con asistencia de la Corporación Municipal de Excmo. Ayuntamiento de Arjona y Autoridades. La celebración estará a cargo del  D. MIGUEL JOSÉ  CANO LÓPEZ, párroco de Arjona y Capellán de la Hermandad.
Al final de la Fiesta se darán a besar las Sagradas Reliquias.
Acompañando la celebración estará la coral arjonera REGINA COELI.
Imagen retrospectiva de la Coral "Regina Coeli". (Archivo del Blog)

A las 20.00 horas
CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA en Santa María del Alcázar en honor a nuestros Santos Patronos.

A las 21.00  horas
SOLEMNE PROCESIÓN CON LAS IMÁGENES DE NUESTROS SANTOS PATRONOS Y URNA DE LAS SAGRADAS RELIQUIAS.
        
Procesión de los Santos Patronos y Urna de las Sagradas Reliquias (archivo del Blog)
 Como es habitual durante el paso de la procesión se procederá a “ECHAR LAS BANDERAS Y PESOS” a todos los arjoneros y forasteros.                                                  Tras la finalización de la Procesión en el Paseo General Muñoz Cobo, habrá una quema de fuegos piromusicales y se realizará la carrera del Toro de Fuego.

DÍA 22 DE AGOSTO
A las 8.00 horas
LA REAL HERMANDAD CONTINUARÁ CON EL TRADICIONAL ACTO DE “ECHAR LAS BANDERAS Y PESOS” EN SU RECORRIDO HABITUAL.

A las 13.00 horas
DÍA DEL ARJONERO AUSENTE.
En el Centro Cultural Cine Capitol, los distinguidos este año por la Hermandad son:
-D. Pedro Salcedo Hombrados, a título póstumo
-Asociación Musical “Lira Urgavonense”

A las 20.30 horas
SOLEMNE FIESTA RELIGIOSA en honor a las Sagradas Reliquias de todos los Mártires Urgavonenses, con asistencia del Excmo. Ayuntamiento de Arjona  y la Real y Venerable Hermandad, la cual celebra su Fiesta Principal de Estatutos.               A continuación, tendrá  lugar la solemne  procesión de las Sagradas Reliquias a su Santuario.       
Urna de las Sagradas Reliquias, (archivo del Blog)
Posteriormente, en el atrio de la parroquia de San Martín, tendrá lugar el tradicional ofrecimiento de los hermanos a los Santos Patronos.

Una vez concluido el acto, como fin de las Fiestas Centrales, se llevará a cabo la tradicional “CARRERA DE LOS HERMANOS DE LOS SANTOS”  en el Paseo General Muñoz Cobo, acompañados por la Asociación Musical “Lira Urgavonense”. Dicha actividad pone fin a los actos oficiales de la Real y Venerable Hermandad de los Santos, en ella participa junta de mayordomía y banda de música. Todos ellos con sus trajes reglamentados y  colocados en formación subirán y bajarán el Paseo General Muñoz Cobo a ritmo de redoble de tambor, aumentando de ritmo en cada viraje hasta finalizar con un sprint, que tiene como punto final el atrio de la Iglesia de San Martín de Tours. El motivo de esta carrera redunda en demostrar la entereza de los participantes tras dos días de actos ininterrumpidos.

Fuente:
Programa de Fiestasantos 2017.
La imagen de portada pertenece a la web pasionygloriadearjona.blogspot.com