sábado, 20 de febrero de 2016

Las pinturas goyescas de Ramírez Ibáñez

       

      
      Estos dos retratos de majos ataviados con la típica indumentaria goyesca, hallados en el catálogo de una conocida casa de arte francesa, vienen a poner de manifiesto,  que el ilustre pintor arjonero también exploró este tipo de pintura, que inmortalizara Francisco de Goya en sus estampas costumbristas a orillas del Manzanares, protagonizadas por tipos populares, los 'majos y majas', vestidos a la usanza de una época que transcurre durante casi una centuria, desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta mediados del siguiente; una moda en el vestir adoptada por las clases populares que fusionaban las prendas tradicionales de las regiones españolas con tendencias extranjeras importadas por la nobleza y las casas reales y que, lógicamente, hizo suyas también las clases más acomodadas, siguiendo las consignas de sobriedad y populismo exportadas a toda Europa por la Revolución Francesa.
      Cuando el maestro arjonero plasma estos cuadros, la moda goyesca era ya un recuerdo del pasado, circunstancia por la que nos atrevemos a aventurar que bien pudieron ser pinturas de encargo por nostálgicos de ese modo de vestir para las fiestas y ocasiones especiales, entonces ya periclitado.
      Como podemos apreciar, los 'majos' de Ramírez Ibáñez visten de chaquetilla corta abotonada, camisa blanca adornada con bordados y pañuelo al cuello; pantalón ajustado que alcanzaba hasta media pierna que permitía mostrar las medias blancas y calzas. Como complemento, se hacían acompañar, sobre el hombro, con la capa española o una manta zamorana. En la cabeza, o bien se recogían el cabello con una redecilla bordada negra con peineta sobre la frente o se acicalaban con uno de los diferentes modelos de tricornio.     

Majo tocado con peineta
Majo ataviado con un modelo de tricornio de la época

      La imagen de portada es un detalle de una foto del autor arjonero tomada de todocoleccion.net
      Los dos retratos goyescos pertenecen a la casa de arte NiceArtGallery.com

jueves, 4 de febrero de 2016

Diputación Provincial edita la obra de Juan Eslava Galán 'Príncipes, castillos y batallas en el paraíso disputado'

      

    
      Una visión fácil e incluso divertida del pasado medieval, ibérico y romano de Jaén. Es lo que ha querido trasladar el escritor  Juan Eslava Galán en su libro ‘Príncipes, castillos y batallas en el paraíso disputado’, editado por la Diputación Provincial.
      El nuevo título en la prolífica carrera del escritor arjonero se basa en un título ya publicado por el autor hace una década, ‘El paraíso disputado’, en la que ofrece un recorrido por la Ruta de los Castillos. “En este libro he intentado trasladar una visión fácil e incluso divertida de nuestro pasado histórico, sobre todo la cuestión medieval y la época ibérica y romana, que es lo que por otra parte estamos intentando vender de cara al turismo cultural”, reconoció el autor en un acto de presentación en el que estuvo acompañado por el presidente de la Diputación, Francisco Reyes; y el periodista de viajes Manuel Mateo Pérez.
      Más de 150 personas llenaron ayer el Aula de Cultura de la Diputación ante la presentación de un título que es “un paseo por la historia y la arqueología de Jaén”, en palabras de Reyes.
      El presidente de la Administración apuntó  que la obra hace un recorrido “desde Despeñaperros a la última frontera del reino nazarí de la mano de dos veteranos amigos: un coronel escocés y un catedrático español, amantes de la historia, de los pueblos y de la mesa de los lugares que visitan”.
      En nueva edición las páginas se iluminan con las imágenes del fondo documental del Instituto de Estudios Giennenses (IEG).
       Francisco Reyes puso el acento en la “cuidada impresión”, ya que cada una de sus páginas invita a visitar los lugares desgranados en su historia, sus leyendas y gentes.
       Juan Eslava Galán es un escritor comprometido con la provincia  y según reconoció Manuel Mateo Pérez “es profeta en su tierra”, justificando la afirmación por “la sabiduría, personalidad y bonhomía de un hombre vivido y caminado”.
       En la presentación, Juan Eslava y Manuel Mateo Pérez realizaron un paseo literario por la provincia a través de una conversación que les ha permitido visitar las Navas de Tolosa y su famosa batalla, recordar figuras históricas como la del rey Fernando III ‘El Santo’, deambular por Despeñaperros, Vilches o el Giribaile , Arjona y lamentar que se hayan dejado perder barrios como el de San Ildefonso en la capital.
      Fuente: andaluciainformacion.es

viernes, 22 de enero de 2016

'Lección de piano', obra de Ramírez Ibáñez premiada en la Exposición Internacional de 1892



      
      Manuel Ramírez concurrió con asiduidad a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, la mayor muestra oficial de arte español auspiciada por el Estado desde mediados del siglo XIX para estimular la creatividad de los artistas vivos.
      Algunos de sus cuadros más renombrados de corte historicista, como los que cuelgan en  la actualidad en el Museo del Ejército o en el Museo Provincial de Jaén, -"Muerte de Pizarro" y "Pedir limosna para enterrar el cuerpo de D. Álvaro de Luna"- fueron reconocidos en los certámenes de 1878 y 1884, respectivamente, con las medallas de tercera y segunda clase.
      El cuadro que mostramos en esta ocasión, "Lección de piano", óleo sobre lienzo de 98 x 73 cm., firmado en 1887 y en la actualidad en depósito en el Museo Municipal de San Telmo de San Sebastián, fue premiado del mismo modo con la segunda medalla en la Exposición Internacional celebrada en 1892 en Madrid.           
      Desde entonces, otros galardones y reconocimientos le fueron concedidos al ilustre pintor arjonero, como la primera medalla en la Exposición Universal de Chicago (1893) por su obra "Retrato de niña", diploma de primera medalla de Arte Decorativo (1910), o su mayor éxito postrero del que tenemos noticia, alcanzado en la vigésimo segunda edición de la Exposición Nacional convocada en 1910 en que lograría su mayor gloria, la primera medalla en la sección de pintura, con su cuadro "Antes de clase".


"Lección de piano", reconocida con la segunda medalla en la
 Exposición Internacional celebrada en Madrid en 1892


    Mostramos en detalle esta obra del artista arjonero:





 Imagen de portada: todocoleccion.net
 La obra "Lección de piano" se ha tomado de la página web del Museo del Prado.


viernes, 15 de enero de 2016

Cortijo La Torre, de Aceites San Antonio de Arjona, elegido con el distintivo Jaén Selección 2016

      Una edición más, la empresa Aceites San Antonio de Arjona con su denominación Cortijo La Torre, ha sido reconocida junto a otros siete caldos, con el distintivo 'Jaén Selección 2016', elección que acaba de hacerse pública hoy al término de la cata-concurso celebrada entre ayer y hoy viernes en el Centro de Convenciones del Recinto Provincial de Ferias y Congresos.    
    En esta ocasión han concurrido 62 caldos, 5 más que en la edición precedente. Esta iniciativa,  auspiciada por la Diputación Provincial de Jaén, tiene por finalidades el fomento, la promoción,  la comercialización y el consumo de los aceites jiennenses, así como estimular a los productores a obtener aceites de calidad,
     El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha sido el encargado de hacer público el listado de los ocho caldos seleccionados, todos de la variedad picual, que reproducimos a continuación:
   - Olibaeza, de la SCA Alcázar de Baeza
   - Prólogo, de Jaéncoop de Villanueva del Arzobispo
   - Señorío de Messía, de la SCA San Sebastián de La Guardia
   - Bravoleum, de Explotaciones Jame de Villargordo
   - Cortijo La Torre, de Aceites San Antonio de Arjona
   - Oro Bailén, de Galgón 99 de Villanueva de la Reina
   - Castillo de Canena Reserva Familiar Picual
   - Olivejuice de Canena.

Cortijo La Torre Premium, de Aceites San Antonio de Arjona (imagen de dipujaen.es)
     Los caldos seleccionados han sido elegidos por los miembros de un jurado profesional compuesto por Brígida Jiménez, directora del IFAPA de Cabra (Córdoba);  Rafael García Santos, crítico gastronómico de “Lo mejor de la gastronomía”; Juan Ramón Izquierdo, responsable del panel de catadores del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y  Fernando Martínez, jefe del panel de cata del Instituto de la Grasa de Sevilla, además de otros expertos.
     Estos aceites reconocidos  con el distintivo “Jaén Selección 2016” serán acreedores a todas las iniciativas promocionales que emprenda la Diputación Provincial de Jaén a nivel nacional e internacional en torno al AOVE jiennense durante este año, entre otras, la cita del próximo día 27 de enero, en que se celebrará el XIII Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva “Jaén, paraíso interior” en el marco  de la Cumbre Gastronómica Madrid Fusión, además de las de Fitur, Club del Gourmet, Expoliva, Alimentaria, la Olive World Exhibition, San Sebastián Gastronómika o la Fiesta Anual del Primer Aceite de la provincia de Jaén fuera de la provincia.


Instalaciones de la empresa Aceites San Antonio. En el centro, su marca estrella. (evoogourmet.com)

     La imagen de portada pertenece al archivo del Blog.
    Para la elaboración de esta noticia, se han tenido en cuenta los datos facilitados por la página teinteresa.es Jaén  

domingo, 10 de enero de 2016

Nuevas obras de Manuel Ramírez Ibáñez



      Mostramos nuevas obras del pintor Ramírez Ibáñez, adscritas todas a la línea paisajista que el artista arjonero cultivaría en todas las etapas de su trayectoria creadora.
      Como ya se ha advertido en alguna otra ocasión, Manuel Ramírez Ibáñez prestó atención a estas recreaciones, muy demandadas en su época gracias a la admiración por la naturaleza puesta de moda entonces por el romanticismo.

El gran canal de Venecia, (1886). Óleo sobre papel. (34,2 x 66)

Paisaje de Mallorca. Óleo sobre cartón. (24 x 34)

Bahía de Palma de Mallorca. (21 x 32)

Rincón de Cuenca. Óleo sobre tabla, (95 x 83)

Paisaje con río. Óleo sobre tabla.(38,10 x 43,18)

Paisaje. (1887), (50 x 97) Museo Municipal de San Telmo

Paisaje con jóvenes. Óleo sobre lienzo.

Sín título. Óleo sobre cartón, (34 x 50)

 Fuentes: La imagen de portada es un primer plano del pintor tomado de una foto de todocoleccion.net
   Las imágenes de sus paisajes se han obtenido de las páginas artnet.com; NiceArtGallery.com y todocoleccion.net